El auto sabotaje es esa herramienta que utilizamos inconscientemente para obstaculizar nuestras propias metas y logros. Esto se basa en que aunque no lo sepamos, funcionamos con creencias que se originaron en nuestra etapa preverbal mediante la emocion o sensacion sentida y que han pasado directamente a nuestro sistema vía subcortical, por la vía rápida, es decir sin mediación del hipotálamo o mediación del razonamiento.
Esas creencias o “supracreencias» originadas a nivel subconsciente obviamente tienen la potencialidad de protegernos del peligro. Y esas supra o meta creencias a asi vez se despliegan en creencias y comportamientos casi automáticos que van a hacer que a su vez se generen otras creencias para corroborar las primeras.
¡cómo hacemos para romper este círculo!
Hay técnicas como la hipnosis que se considera una técnica transformacional rápida que produce cambios profundos en el cerebro que pueden hacer que transformemos esa creencia que actualmente nos limita en algo más positivo y logremos romper ese patrón, reprogramando nuestra mente y empezando a hacer el cambio deseado.
Autosabotaje surge cuando hemos tenido en nuestra infancia ejemplos de progenitores muy exigentes, con lo que podemos tener interiorizado que “nada es suficiente», que “da igual lo que hagamos, no vamos a estar nunca bien o es imposible conseguirlo» o también padres ausentes, por lo que el hijo pueda desarrollar la idea contraria de: todo da igual, para euros me voy a esforzar si nadie me lo va a reconocer. Todo esto se origina en la etapa preverbal donde el niño va adquiriendo del entorno el feedback de las características “optimas/reconocidas y validadas» en su entorno y las incorpora a nivel subconsciente empezando a generar estas meta creencias que van a determinar luego su desarrollo como persona y su forma de ser en la adultez.
Pero hay más, es incluso antes, ya en la gestación el niño absorbe de la madre cual va ser su relación con el placer/deber. Los “engramas» o vertidos iniciales en la gestación del niño, van a proporcionar la información de hasta donde el niño va a tener la capacidad de relacionarse con el mundo desde el placer o desde el displacer/obligación.
Algunas señales de que nos autosaboteamos:
-Pospones las cosas: siempre hay una excusa.
-Perfeccionismo: como nunca va a estar perfecto, no completas la acción.
– No acabas las cosas, siempre hay una excusa.
– Pones excusas externas. Cualquier excusa es buena para no conseguir el objetivo.
-No cumples tus promesas. TE propones algo y haces otra cosa.
No todo son malas noticias por supuesto, lo bueno es que TODO se puede arreglar desde el ahora. A partir de la toma de consciencia. Así que tiene solución aunque pueda costar un pelín más.
Cuando ponemos foco al problema, empezamos a poner la solución también. Con hipnosis conseguimos poner foco ya que nuestro subconsciente está más abierto a recibir sugestiones positivas para nosotros al estar en estado alpha o theta y así poder reenfocar y transformar eso que nos está limitando.
Empezar a terminar lo que empezamos, llegando al origen de por qué y para qué te comportas así desarrollando más confianza y coraje para conseguirlo. Ese es el objetivo.